
Los trastornos del espectro autista (TEA) constituyen un conjunto de afecciones que impactan en la interacción social y la comunicación. El Análisis de Comportamiento Aplicado (ABA) es un tratamiento de mejores prácticas basado en evidencia y ha sido señalada como la terapia más efectiva para el autismo. No obstante, tanto del autismo como de las terapias ABA se han tejido una serie de conceptos erróneos.
Entre las falsas concepciones sobre el autismo está la de que es una enfermedad cuando en realidad se trata de un trastorno del desarrollo neurológico. Además, no tiene cura ni se trata a base de medicamentos.
De igual forma, se ha especulado con que las vacunas, ejemplo contra el sarampión, las paperas y la rubéola, constituyen causa del autismo, lo cual ha sido refutado en múltiples investigaciones científicas. Los expertos han coincidido que entre algunos de los factores causantes se encuentran los genéticos y los ambientales.
Asimismo, otra de los mitos con respecto al TEA es que los autistas no sienten emociones. Si bien el autismo afecta la capacidad de comunicación, esto no quiere decir que no tengan sentimientos ni que los puedan expresar. Las terapias constituyen la mejora forma para que los pacientes mejoren sus habilidades y puedan conectar con las personas neurotípicas.
Por su parte, la terapia ABA también ha sido objeto de falsos conceptos. En este sentido, se ha especulado que está solo dirigida para niños con autismo. Sin embargo, ABA también ha demostrado efectividad en personas con discapacidades del desarrollo, lesiones cerebrales y traumas. Además, ha sido empleada con el fin de mejorar el rendimiento en varios ámbitos como escuelas, empresas, la salud y el deporte.
A su vez, uno de los mayores mitos es que la terapia crea comportamientos robóticos. Esto se debe fundamentalmente a técnicas ABA que han sido mal implementadas como suele suceder en el caso del Entrenamiento de prueba discreta (DTT). No obstante, ABA ha demostrado su capacidad adaptable y flexible, así como su enfoque en las necesidades específicas del paciente.
Otro de las concepciones erróneas sobre ABA es que emplea el castigo. Si bien en la década de 1960 se utilizaron con mayor frecuencia técnicas para erradicar comportamientos no deseados, actualmente la terapia se concentra en los refuerzos positivos dirigidos a estimular las conductas.
Numerosos estudios han demostrado la efectividad de ABA para el desarrollo de múltiples aptitudes. Sus resultados han sido palpables en aras del bienestar de los pacientes y su integración en la sociedad
ABA Centers of America. (2020, Marzo 01). 8 Myths About ABA Therapy. https://www.abacenters.com/myths-about-aba-therapy/
Autism Society Inland Empire. (2023, Marzo 21). Autism Myths and Misconceptions. https://ieautism.org/autism-myths-and-misconceptions/#:~:text=One%20of%20the%20most%20common,not%20have%20these%20special%20talents
Golden Care Therapy. (2023, Julio 10). Debunking common misconceptions about aba therapy. https://www.goldencaretherapy.com/debunking-common-misconceptions-about-aba-therapy/
One Central Health (2020, Octubre 30). 10 Myths About Autism Spectrum Disorder. https://www.onecentralhealth.com.au/autism/10-myths-about-autism/
World Health Organization. (2023, Noviembre 15). Autism. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders